Españistan
-
Mileurismo, telebasura, corrupción, paro... España tiene problemas, y el
dibujante Aleix Saló se ha ocupado de plasmarlos con mucho humor en su
nuevo cómic...
domingo, 8 de abril de 2012
sábado, 7 de abril de 2012
lunes, 26 de marzo de 2012
Concierto de Bunbury 3D
Primer concierto rodado en directo con tecnología 3D en España. Enrique Bunbury es el protagonista de este espectacular concierto.
Para realizar el concierto se creó un monumental escenario circular con tres ambientes diferenciados, tres atmósferas distintas que responden al imaginario musical y estético de Bunbury.
lunes, 19 de marzo de 2012
Volando Voy (Dame Veneno)
"Dame Veneno" es una historia de encuentros: del rock con el flamenco,
de Camarón con Veneno y Pata Negra. "Dame Veneno" narra tres años
mágicos que cambiaron para siempre el flamenco, una celebración anarco
punk en lascalles de Sevilla en plena transición española. 1977, el año
en que Veneno grabó su único disco. 1978, cuando Pata Negra grabó su
primer disco (que permaneció varios años inédito) y 1979, cuando varios
de estos músicos se juntaron con Camarón para grabar el disco que
revolucionó el flamenco: La leyenda del tiempo. Discos que supusieron
unos estrepitosos fracasos en su época. Discos que hoy en día son
considerados pilares básicos sin los que no se puede entender la
historia musical de este país.
martes, 14 de febrero de 2012
'Homenaje a Morente' de Los Evangelistas
Antonio Arias (Lagartija Nick), Florent, Enric y J (Los Planetas) rinden tributo al maestro
Pincha aquí para escuchar los 12 temas
Este es un proyecto que fue creciendo", recuerda por teléfono Antonio
Arias, uno de los cuatro Evangelistas, al explicar el origen del disco Homenaje a Enrique Morente,
que se pondrá a la venta el próximo martes. "En principio iba a ser un
directo para la Noche Blanca de Córdoba, pero en cuanto nos pusimos a
ensayar vimos que podíamos registrar esas sesiones y que allí había un
disco".
El resultado son doce canciones, once extraídas de los discos del artista granadino fallecido en diciembre de 2010 y otra, El loco,
"resultado de lo que aprendimos Lagartija Nick, tocando en directo con
él. Enrique en el escenario trascendía lo que contenían las
grabaciones", explica Arias, desde el conocimiento que da haber
registrado con Morente un disco histórico, Omega. Los otros
tres evangelistas son J, Florent y Eric Jiménez. Voz, guitarra y batería
de Los Planetas, respectivamente, aunque Eric se ha sentado tras los
tambores de ambos grupos. "Son nuestros temas favoritos, buscando los
puntos en común entre ambos mundos. Ha sido fácil porque conocemos bien
su trabajo y su repertorio. La única dificultad era el temor de no estar
a la altura".
"Este disco forma parte de un camino, que se inicia en Omega y que sigue con los discos flamencos de Los Planetas (La leyenda del Espacio y Una Ópera egipcia).Aporta la
gravedad y la seriedad derivada de la muerte de Enrique y busca la
emoción, el corazón en un puño", explica Arias, antes de responder "por
supuesto", a si el proyecto cuenta con el visto bueno de la familia. "Si
no lo hubiera querido Aurora no hubiera habido disco". Pero Aurora
Carbonell, la viuda de Morente, no solo les dio el visto bueno, también
cedió uno de sus cuadros para la portada. Y Soleá, la hija pequeña del
cantaor pone su voz en dos canciones. Así como la cantaora Carmen
Linares, que interpreta la espectacular Delante de mi madre, uno de los momentos álgidos del disco. "Ella es una apasionada de la obra de Morente y sus hijos son muy fans de Los Planetas".
Y por último están los técnicos. El disco ha sido grabado en El refugio
Anteaéreo, el estudio propiedad de Los Planetas, producido por Pablo
Sánchez y mezclado por el músico inglés Martin Youth Glover.
"Pablo estuvo secuestrado por Enrique en su estudio muchos años, es otra
confirmación de que todos los que hemos participado, queríamos y
admirábamos muchísimo a Morente. Y yo llevaba tiempo detrás de Youth.
Sabíamos que tenía un estudio en Granada y nos acercamos. Él nos
preguntó: ‘¿Por qué queréis que lo mezcle?’ Porque we want the mystic (queremos la mística)", esa fue nuestra respuesta.
jueves, 26 de enero de 2012
sábado, 21 de enero de 2012
Wrecking Ball: El nuevo trabajo de Bruce Springsteen
El próximo 5 de marzo se edita "Wrecking Ball" lo nuevo del "Boss" "We take Care of Our Own", su primer single de adelanto.
Le ha debido dar unas cuantas vueltas al asunto, porque Springsteen es mucho Springsteen,
un perfeccionista que se toma su tiempo en cada acorde. Pero con una
gira de por medio en primavera, su nuevo álbum tenía que estar en las
tiendas con suficiente antelación para que el pueblo springstiniano se lo fuera aprendiendo de pe a pa para «karaokearlo» en los conciertos.
El nuevo disco se publicará el 6 de marzo. Como anticipo, un suculento aperitivo: «We take care of our own». En la portada, Bruce y su vieja Fender bajo unas letras graffiteras.
Bruce nunca ha sido un político.
Pero desde muy pronto dejó claro que su carrera estaba profundamente
arraigada, echaba raíces profundas (profundísimas) en la vida de su
gente y los vastos territorios de la Unión. Cantó a la rebeldía y a la libertad
en «Born to run» (la América que pasó del caballo al Cadillac). Cantó a
las zonas oscuras pero también esperanzadas de su patria en «Darkness
of the Edge of town» (descenso a los infiernos, pero también viaje a la tierra de promisión). Se sumergió en la América abisal y desolada con «Nebraska». Cantó a los mecánicos y los obreros enamorados en «The river»; a los inmigrantes y los desheredados en el steinbeckiano «The ghost of Tom Joad», donde recogía en cada canción racimos de uvas de la ira.
Cantó al americano medio pringado en las trincheras de Afganistán e Irán en «Devils & Dust», a sus compatriotas mortalmente heridos y muertos en las Torres Gemelas en «The rising» (canto a la resurrección). Al sueño de Obama en «Working on a dream», y esta vez, en plena crisis, fiel al espíritu de John Fitzgerald Kennedy
(«no te preguntes qué puede hacer tu país por ti, sino qué puedes hacer
tú por tu país») lanza el primer single de lo que será su nuevo álbum
con una canción cargada de futuro y buenos deseos, porque nadie debe
esperar de un rocker de Nueva Jersey (hijo de irlandés e italiana, gente que sabía bien lo que era la oficina del paro) que escriba un himno okupa, sino una canción patriótica
que, en estos tiempos de crisis, llama a los norteamericanos a proteger
sus valores, sus ideas, lo que les ha hecho grandes como nación.
Y
también lo hace dolorido, porque los «corazones generosos se han
convertido en piedra, y el camino de las buenas intenciones se ha secado
como una taba». Ése es Bruce, el que llama a rebato como hacia Tommy
Lee Jones en "El valle de Flah", con los ojos clavados en la bandera.
Bruce no olvida el Katrina (el Superdome, concretamente, el gran refugio durante el huracán), pide ayuda, pero advierte que el Séptimo de Caballería «se ha quedado en casa y nadie toca la corneta de a la carga». Entonces, y finalmente, Springsteen pide que allá donde ondee nuestra bandera (¿la crisis es como un nuevo Iwo Jima?) «todos nosotros debemos cuidar lo nuestro, defender lo nuestro, estar orgullosos de lo nuestro».
Puesto
el aperitivo, demos cuenta de las trece canciones del menú cuyos
títulos son: la ya citada «We take care of our own», «Easy money»,
«Shackled and drawn», «Death to my hometown», «This depression»,
«Wrecking well», «You’ve got it», «Rocky ground», «We are alive»,
«Swallowed up», y dos viejos clásicos recuperados y patrióticos "Land or hope and dreams"
(«sube a este tren donde los sueños no se verán frustrados, sube a este
tren donde la fe será recompensada, sube a este tren con sus ruedas de
acero cantando como campanas de libertad»), y "American land" («cariño, vamos a levantar nuestro hogar en la tierra americana»).
Según este primer single, Bruce no quiere que la tierra prometida se convierta en un paraíso perdido. Quiere que las barras y estrellas de los Padres Fundadores y las Trece Colonias siguen ondeando en los corazones.
lunes, 16 de enero de 2012
CHIMES OF FREEDOM: Amnistía Internacional celebra sus 50 años en clave de Bob Dylan
Para celebrar el 50 aniversario de Amnistía Internacional el próximo 7 de febrero, Universal publicará "Chimes of Freedom", un trabajo imprescindible en el que algunos de los mejores artistas internacionales reinterpretan la genialidad de Bob Dylan. nada más y nada menos que 73 canciones incluídas en cd´s. No te lo puedes perder.
En él aparecen nombres como Adele,Elvis Costello,Patti Smith,Pete
Seeger,Diana Krall,Pete Townshend,Sting o My Chemical Romance entre
muchos otros.
La variedad de artistas y géneros musicales dan fe del arraigo de
Amnistía Internacional y su defensa de los derechos humanos en la
comunidad musical así como del influyente impacto de Bob Dylan en el
mundo de la cultura.
domingo, 15 de enero de 2012
jueves, 5 de enero de 2012
lunes, 2 de enero de 2012
Jim Morrison - HD - Roadhouse Blues
Dia 2 acaba de comenzar el nuevo año, pero la música sigue sonando bien
viernes, 30 de diciembre de 2011
miércoles, 28 de diciembre de 2011
lunes, 26 de diciembre de 2011
sábado, 24 de diciembre de 2011
viernes, 23 de diciembre de 2011
jueves, 22 de diciembre de 2011
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)